¿Qué ventajas tiene una máquina de vibración industrial?
No es un secreto que los procesos productivos que tienen lugar en las distintas industrias, requieren de máquinas cada vez más eficientes en cuanto a la rapidez, automatización y a la calidad de los productos finales. Es por este motivo que las máquinas llamadas técnicamente bowl feeder ofrecen diversas soluciones a las grandes industrias.
Descubre el funcionamiento de una máquina de vibración industrial
Estas sin duda facilitan los procesos al mismo tiempo que amplían la capacidad productiva y las hay de diferentes tipos, los cuales aplican según la industria donde son requeridas. Hoy nos ocuparemos de hablar sobre las máquinas de vibración industrial y como es su funcionamiento.
Estos sistemas de vibración de hecho, destacan de los otros tipos de máquinas ya que permiten que las piezas o materiales se vayan desplazando por los distintos puntos que abarca el proceso, lo cual minimiza el contacto humano haciendo el recorrido más organizado, fluido e higiénico.
Estas máquinas están diseñadas para realizar una serie de procesos, desde la selección de las piezas, pasando por la debida orientación de cara al proceso de producción y el posicionamiento. El resultado final permite el uso de cada parte para realizar los montajes correspondientes, sin errores ni demoras.
¿Cómo se alimenta el sistema vibratorio?
Las piezas son suministradas a granel y por consiguiente es parte de su tarea ir colocándolas en el lugar correspondiente, de encaminarse hacia la siguiente fase que es la de producción a un ritmo determinado que permite que todo fluya de manera adecuada y sin contratiempos.
¿Qué elementos afectan el trabajo de la máquina de vibración?
En efecto la fluidez de la maquinaria puede estar influenciada por diversos elementos y por tanto dependerá de estos que los procesos fluyan, sean más lentos o tengan mayor capacidad:
El nivel de fuerza mecánica de la maquinaria, mientras más elevado más rápido va a hacer el recorrido las piezas.
Influye el tipo de superficie por la que pasarán las piezas, las cuales difieren según ciertas exigencias de higiene, resistencia o forma.
La selección, el posicionamiento y el rechazo de piezas conforme estas van avanzando, pueden afectar la rapidez del proceso.
Las máquinas están vinculadas entre sí y la forma en que estas se interconectan, formando un sistema de alimentación automatizado que pasa por la selección de piezas, la sección de autonomía y finalmente la sección de enlace, algo que influye en la velocidad del recorrido.
¿Cómo están formadas estas máquinas?
Para que el flujo sea adecuado este sistema se vale de la interconexión que hay entre las distintas unidades que acabamos de mencionar y estas a su vez están formadas por sus propias máquinas, para así poder ejecutar su parte del proceso y complementar todo el recorrido, haciéndolo eficiente.
¿Cuáles son estas unidades?
La de posicionamiento
Este alimentador en función vibratoria continua es el que se encarga de recibir todas las piezas o materiales de forma masiva, aquí son posicionados de la manera en que está programado y quedan listos para salir con un ritmo específico según lo requiere el usuario.
Para hacer esta tarea existen los alimentadores mecánicos, vibratorios y lamas.
La unidad de enlace- pulmón
Este dispuesto de forma lineal vibratoria, las piezas fluyen por medio del transportador de banda que une la primera unidad con la segunda y siempre manteniendo un mismo ritmo.
La unidad de autonomía
Consisten en elevadores y tolvas que se encargan de suministrar a la unidad de posicionamiento las piezas a granel, trabajo que hacen de manera bien controlada.
¿Por qué son necesarias estas unidades vibratorias en los procesos de producción industrial?
Debido a sus funciones tan específicas se hacen realmente indispensables en los distintos sectores productivos, entre ellos el farmacéutico, al automotriz y el alimentario.
El hecho de que una industria pueda almacenar grandes cantidades de piezas y material para ser utilizados de forma masiva en un proceso absolutamente automatizado y organizado, donde no solo se almacenan sino que se seleccionan, se posicionan de la manera correcta todo lo cual facilita enormemente su posterior manipulación y montaje, es lo que hace estos equipos industriales tan necesarios y valorados.
Y es justo por lo que están automatizados, ya que los hace más ventajosos, puesto que mientras la maquina este bien programada solo hace falta que arranque y realice el proceso por sí solo generando los resultados esperados.
Esto es parte de los avances tecnológicos que tienen cabida en los procesos productivos, maximizando la productividad mientras se ahorran costes y horas hombres. Son las producciones a gran escala las que permiten dar una atención rápida a los clientes y las que hacen los procesos mucho más eficientes.
El hecho de que cada vez una mayor cantidad de industrias utilicen este tipo de tecnología vibratoria en sus diversas tipologías, dice mucho de la importancia que tienen en el flujo de los procesos y en la efectividad de los resultados.
Hay que destacar que son equipos relativamente sencillos de usar y que gracias a la calidad de los materiales utilizados para su fabricación, pueden durar muchos años, siempre que se les dé un uso adecuado y lleve un buen mantenimiento preventivo.
De igual manera los dueños de las empresas han aprendido a valorar el trabajo de producción a escalas enormes que pueden hacer estas maquinarias con unos resultados de óptimas calidad capaces de satisfacer a los clientes de mayor exigencia del mercado y en tiempo record.
En conclusión, son muchas las ventajas de estas máquinas, la rapidez, la organización, fluidez de los procesos y producciones a gran escala, siendo por eso que muchas empresas las utilizan.