Qué es el almacenamiento logístico

Qué es el almacenamiento logístico

La logística de almacenamiento en la cadena de suministro de cualquier compañía, se encarga de cubrir todas aquellas actividades del almacén asociadas a guardar, conservar y proteger de manera adecuada las mercancías a lo largo del tiempo que pueda ser preciso.

De igual manera, abarca no solo la gestión y el transporte, sino también la ubicación, la manipulación, e incluso el acondicionamiento de los productos a partir del momento de su recepción hasta que son despachados.

En cualquier caso es apropiado decir que el almacén se trata del aspecto clave a través del cual es posible regular el flujo de mercancías que existe entre oferta y demanda.

Esto se debe a que dentro del mismo se suele concentrar la gestión de aquellos materiales que la organización se encarga de mover, guardar y manipular, con el fin de satisfacer sus necesidades productivas y comerciales.

En consecuencia, se puede señalar que el almacén consiste entonces en el eje central que posee la logística de almacenamiento, pero ¿qué es el almacenamiento logístico?

¿Qué es realmente el almacenamiento logístico?

El almacenamiento logístico se refiere a la actividad especializada en guardar productos dentro de almacenes y también en centros logísticos, cuyo objetivo principal consiste en ofrecer un continuo suministro de bienes hacia el mercado con el propósito de llenar el vacío temporal que pueda existir entre productores y consumidores.

De igual modo, cuenta con un papel fundamental dentro del mantenimiento de la calidad tanto en los almacenes como en los centros logísticos, al igual que en relación al valor que poseen los productos.

¿Cuáles son los objetivos que posee la logística de almacenamiento?

El principal propósito de la logística de almacenamiento consiste en reducir los gastos operativos, sin afectar negativamente la calidad del servicio. Para lograrlo, el almacenamiento logístico suele tener los siguientes objetivos:

  • Maximizar el uso del espacio destinado al almacenamiento.
  • Garantizar la mejor organización posible en torno a la mano de obra.
  • Sacar el mayor provecho de los equipos de manutención.
  • Asegurar el acceso hacia las mercancías siempre que sean solicitadas.
  • Mantener las medidas de seguridad correspondientes para poder garantizar la integridad de la mercancía.

Funciones del ciclo de almacenamiento

En el mundo formado tanto por los procesos de logística como por el almacenamiento empresarial, existen ciertas funciones específicas las cuales destacan por apoyar dicho proceso, como es el caso de las mencionadas a continuación:

1.      Actualizar los inventarios

El almacenamiento lógico se encarga de mantener los inventarios actualizados no solo con el fin de deshacerse de los elementos inservibles, sino también para estar en función de sus consumos.

2.      Registrar el lugar de almacenamiento

También se encarga de registrar los espacios de almacenamiento, el cual a medida que sea más grande, deberá ser más detallado.

Este tipo de almacenamiento se encarga entonces de que las mercancías queden registradas en secciones, de modo que los empleados cuyas labores implican el almacenamiento, conozcan dónde tiene que ir cada una.

3.      Segmentar las áreas de almacenamiento de acuerdo al tipo de mercancía

El departamento dedicado a la logística de almacenamiento también tiene la función de investigar qué áreas son las más apropiadas para guardas las diversas mercancías, de modo que sea posible prevenir daños y/o averías en las mismas, consiguiendo así mejorar tanto el cargue como el descargue.

Tipos de almacenamiento logístico

Hoy en día se pueden encontrar diversos tipos de estanterías, las cuales suponen un aspecto esencial dentro de la organización que implica el almacenamiento logístico. En este sentido, si bien existen numerosos sistemas de almacenamiento dentro de almacenes logísticos, lo cierto es que los más destacados suelen ser los siguientes tipos:

Estantería estática

Consisten en técnicas de almacenamiento pensados para permanecer en un lugar, y usualmente se encuentran orientados a guardar un inventario bastante ligero (el cual no supere unos pocos cientos de euros en cada estante). Por lo general se utiliza con el fin de contener un inventario que debe ser reabastecido de manera constante.

Además, al no ser compatible con los montacargas, esta clase de estanterías normalmente se usan para aquel inventario que tiene que ser colocado, organizado y recogido de forma manual.

Estanterías móviles

Se trata de una solución ajustable que tienen el propósito de almacenar aquellas mercancías que son seleccionadas de manera manual; son estanterías especialmente ideadas para almacenar una mayor cantidad de productos dentro de un menor espacio. Las mismas utilizan montajes con carros y carriles, dejando a un lado los pasillos fijos, por lo que permiten incrementar el nivel de accesibilidad hacia el inventario, independientemente si existe un espacio limitado.

Estanterías de paletas

Suelen ser empleadas dentro de almacenes de mayor tamaño y más concurridos, y podrían estar fabricadas con diversos materiales, por ejemplo, plástico, madera o metal; en cualquier caso, las existencias de mercancías normalmente son almacenadas dentro de cajas grandes.

Estanterías de varios niveles

Es un sistema que representa una alternativa muy acertada al momento de almacenar grandes existencias de productos que poseen un tamaño pequeño, ya que son estanterías pensadas con el fin de sacar el mayor provecho posible al espacio vertical.

Además, existen numerosos modelos de estanterías de varios niveles que destacan por ser flexibles, por lo que ofrecen la oportunidad de añadir y/o eliminar niveles de acuerdo a las necesidades de cada caso.

De la misma manera, hay que señalar que por lo general, este sistema está destinado al almacenamiento de productos relativamente ligeros, los cuales son organizados y recogidos manualmente.

Los comentarios están cerrados.