Preparando una deliciosa Receta de Pasta Margarita
Cuando no se tiene de mucho tiempo, pero se desea realizar un plato delicioso la pasta es uno de nuestros ingredientes aliados. Ahora, para que puedas realizar una preparación realmente deliciosa y práctica te he traído una Receta de Pasta Margarita muy sencilla que sin duda alguna te gustará.
Ingredientes
Este plato se presenta muy atractivo tanto para grandes y pequeños y es que nos presenta la pasta acompañada con cebollas, queso ricota, parmesano así como con tomates y un poco de albahaca. Su sabor es delicioso y su presentación colorida hace que resalte en la mesa con mucha facilidad.
Para preparar esta Receta de Pasta Margarita necesitarás los siguientes ingredientes:
- Una libra de fettuccine ya cocinada, mejor al dente.
- Un cuarto de taza de aceite de oliva extra virgen.
- Media cucharadita de sal o al gusto.
- Una cebolla cortada en rodajas finitas
- 2 tomates grandes cortados en cubos. Si lo deseas puedes hacer uso de tomates enlatados y escurridos.
- Un cuarto de taza de queso parmesano ya rallado
- Y una taza de queso ricota.
Además, has de tener unas hojitas de albahaca, las cuales además de servirte para decorar el plato le darán un toque muy especial a su aroma. .
Preparación
Con los ingredientes listos es el momento de comenzar la preparación de esta Receta de Pasta Margarita:
- Lo primero que has de hacer es poner el aceite en un sartén antiadherente, preferiblemente, que sea grande. Ponlo a fuego medio alto y empieza a agregar la cebolla. Pon un poco de sal y cocina por unos 10 minutos sin dejar de revolver.
- Pasado este tiempo es el momento de añadir los tomates, para cocinarlos por unos 3 minutos.
- Cuando los tomates estén listos debes agregar la pasta y luego has de añadir el queso ricota. Revuelve un poco y finaliza la preparación cubriéndola con tu queso parmesano rallado y añade tus hojas de albahaca.
Esta preparación la puedes acompañar con mucha facilidad, aunque lo que se recomienda es comerla con una carne magra.
Puedes entonces servirla con pechuga de pollo asada, la cual no toma mucho tiempo y tampoco mucho esfuerzo para realizarla.
Tips finales
Ya para terminar he querido darte unos consejos finales que no deberías dejar de aplicar al realizar esta receta u otras similares:
- Ya que hacemos uso de aceite de oliva es necesario que tengas en cuenta que para que este no pierda todas sus propiedades es fundamental que no lo dejes quemar o humear. Por ello, debes controlar el calor, prefiriendo la cocción a fuego medio- alto o medio-bajo.
- En cuanto a la cocción de la pasta, para que puedas tenerla al dente es esencial que sigas las indicaciones del productor, en cuanto a su tiempo. No olvides que la pasta se cocina en una buena cantidad de agua y solo debe añadirse a ella, cuando ya ha hervido. No permitas la sobrecocción en tu pasta.