¿Cómo hacer una paella tradicional?

¿Cómo hacer una paella tradicional?

Resulta asombrosa la gran variedad de paellas y arroces que pueden encontrarse dentro de la gastronomía española, por lo que incluso podría decirse que existe una opción para cada tipo de gustos.

Pasos para realizar una paella tradicional

Además, una de las cosas más especiales acerca de esta clase de recetas tradicionales consiste en que no suelen contar con una guía exacta que deba seguirse, dado que cada restaurante y hogar las preparan de manera diferente y de acuerdo a cada región, es común que dispongan de un toque distinto bien sea debido a la costumbre del lugar y/o por el uso de aquellos ingredientes que se encuentren mayormente disponibles.

Pasos para realizar una paella tradicional

Por ejemplo en otras regiones se utilizan otros toques más personales para la paella, por ejemplo destaca el caso de la denominada paella barcelona. Donde se busca ofrecer un sabor original y adecuado a los gustos modernos.

Aunque hay que mencionar que la paella es conocida por ser un plato de origen valenciano, el cual se ha convertido en uno de los platos más populares y consumido alrededor del territorio español, pese a que usualmente es preparada con ciertas modificaciones que la hacen alejarse de la receta original.  

Sin embargo y debido a su origen, se puede decir que la paella valenciana además de ser una de las más conocidas, es la receta tradicional y será justamente la receta de paella valenciana tradicional a leña la que estaremos explicado cómo hacer.

Ingredientes para 12 personas

Como es sabido, la receta para preparar una paella valenciana tradicional cuenta con ingredientes bastante específicos, y únicamente admite ligeras variaciones dependiendo de la temporada.

Incluso se encuentra estipulada la clase de leña que hay que usar para el fuego, la cual se trata exactamente de la leña obtenida del naranjo.

  • 1500 gr de arroz bomba .
  • 1 pollo de corral.
  • 0.5g de Conejo.
  • 500 gr de judías verdes planas.
  • 500 gr de garrofó.
  • 500 gr de caracoles.
  • 6g de alcachofa (opcional).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Azafrán.
  • Tomate.
  • Pimentón dulce.
  • Romero.
  • Sal.

Preparación de una paella tradicional

  • Dificultad: Media
  • Elaboración: 10m
  • Cocción: 1h 15m
  • Reposo: 5m
  • Tiempo total: 1h 25m

Toda buena paella empieza con un buen sofrito. Así que dentro de una paella (mientras más grande, mejor) hay que comenzar a sofreír el pollo y conejo, las alcachofas, judías y caracoles con abundante aceite; asegurándose de sazonar todo con algo de pimiento y sal al final.

Una vez que los ingredientes se encuentren bien dorados, habrá que agregar el tomate previamente triturado y rehogarlo.

Cuando el sofrito esté preparado hay que agregarle agua. En este caso las proporciones varían de acuerdo al fuego, el grado de humedad, el nivel de calor que haga y el tamaño de la paella.

No obstante y para empezar sería apropiado agregar tres veces el volumen de agua que de arroz, pero suele ser la experiencia la que permite perfeccionar y ajustar dichas cantidades, las cuales con el paso del tiempo pueden medirse al ojo.

Después hay que añadir varios troncos más en el fuego para lograr que su potencia aumente y cocinar el caldo adecuadamente por 25-30 min.

Igualmente será el momento apropiado para agregar el azafrán o (en caso de no tenerlo) algún sazonador de paella que cuente con ajo, sal, colorante y por supuesto, algo de azafrán.

Después se agrega el arroz en caballete (es decir, en diagonal) y se distribuye uniformemente alrededor de la paella, debe dejarse cocer durante aproximadamente unos 17-20 min, pero hay que tener en cuenta que en este punto el tiempo es determinado, nuevamente, tanto por la potencia del fuego como por el grano de arroz, que es preciso ir dejando que se consuma.

Hay que cerciorarse que quede totalmente suelto y seco, por lo que resulta aconsejable tener al alcance un cazo de agua hirviendo, en caso de que sea preciso agregar agua. Para la mitad cocción es esencial agregar algunas ramitas de romero fresco, las cuales deberán retirarse antes de comenzar a servir.

Finalmente y antes de servirla es recomendable dejar reposar la paella por 5 min, tapándola con un paño de cocina suficientemente grande o con papel de periódico (aunque este último no es muy adecuado debido a que la humedad podría liberar un poco de tinta).

Para terminar, hay que decir que con el fin de lograr hacer una perfecta paella tradicional, aparte de seguir la receta anterior, es esencial perderle el miedo a este exquisito plato y prepararlo más de una vez para poder ajustarla a nuestros gustos.

¿Con qué acompañar una paella tradicional?

Lo mejor para acompañar una buena paella valenciana tradicional sin duda se trata no sólo de una buena compañía, sino también de algunas cervezas e incluso de un baño previo en la piscina.

Así podrá decirse con total certeza que no existe nada igual que un buen domingo de paella.

Lo ideal siempre es ofrecer un buen postre al final, una buena idea es ofrecer una mousse de calidad gourmet, como la guinda a una buena paella.

La paella un plato representativo

La paella no se trata únicamente de arroz acompañado con un sofrito, carne o marisco, en realidad se caracteriza por tratarse del plato más representativo que puede encontrarse dentro de la gastronomía española.

La paella un plato representativo

Y no es para menos, ya que la paella es popular por haber sido un plato capaz de reunir a las personas con el fin de celebrar todo tipo de eventos.

 Podemos decir que consiste en un plato básicamente festivo, dado que tanto su laboriosa preparación como al hecho de que sus ingredientes antiguamente se trataban de un lujo para la mayor parte de la población; por lo que a la hora de llevar a cabo alguna celebración el plato escogido solía ser la paella, por lo cual el domingo resulta el día perfecto para prepararla, porque permite festejar y reunir a la familia, independientemente del motivo.

Los comentarios están cerrados.