Las catedrales más antiguas de España

Las catedrales más antiguas de España

Al tratarse de un país ubicado en un continente con tanta historia de arte, cultura y diversidad, España conserva con el paso de los años edificios antiguos que significaron mucho para sus habitantes en épocas remotas de colonización en un mundo muy diferente al actual.

Estas son las catedrales más antiguas de España

La catedral de Burgos, Castilla y León, es una de las más antiguas y también de las más consideradas más bonitas e históricas en tierras españolas. Se denomina así a la Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos.

basilica metropolitana de burgos

Caracterizada por su construcción de Hontoria de la Cantera, las agujas en la fachada principal, el cimborrio gótico-plateresco y la Capilla del Condestable, entre otras, fue construida a principios del Siglo XIII y en ella descansan los restos del Cid Campeador y Doña Jimena.

También está presente la estatua del Papamoscas, un espectáculo tanto para turistas como para los mismos españoles cuando concurren a verla.

Por su parte la Catedral de Asunción de Nuestra Señora, denominada Mezquita-Catedral de Córdoba y ubicada en Andalucía, es uno de los máximos exponentes de la arquitectura islámica de España.

Cuando se construyó a fines del Siglo XII era un templo musulmán que unos años después fue convertido al cristianismo.

Cabe destacar que esta antigua mezquita logró ser una de las más grandes del mundo con un tamaño mayor a 23 mil metros. En ella continúa intacta un enjambre de dovelas bicolor que es la principal atracción de quienes quieren visitarla.

En Galicia se encuentra la catedral de Santiago de Compostela que es uno de los más visitados del país y anhelado por los que aún no la conocen. Se caracteriza por un mito de que al llegar a la plaza del Obradoiro se curan todos los males y que, por ello, vale la pena estar allí por más que implique haber viajado cientos de miles de kilómetros.

Pasando a otra concurrida y deseada ciudad, la catedral de Barcelona no contiene un elemento particular que la haga destacar sobre las otras, pero su imponente interior, materiales y elementos que la componen no deja de atraer a cientos de personas todas las semanas.

En tanto y en Zaragoza la catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar, correspondiente a la tradición aragonesa, es uno de los lugares más importantes no solo del país, sino del continente.

Conformado por estuco en la parte interna y ladrillo en la externa, esta catedral contiene también tres naves de bóvedas de cañón y alberga El Pilar, una de las mayores atracciones que hay allí.

Se trata de una columna de jaspe que, según la leyenda, fue colocada por la Virgen María en su paso por la ciudad.

Siguiendo por más sitios de España, la Catedral de Mallorca, denominada también Catedral-Basílica de Santa María de Palma de Mallorca, muestra una considerable impronta debido a su ubicación sobre las antiguas murallas de la ciudad y que se asoma al Mar Mediterráneo.

Inmejorable ubicación para un edificio histórico cuya atracción es altísima y luce el mayor rosetón gótico del mundo.

Catedral de sevilla

La Catedral de Sevilla es la gótica cristiana más grande del mundo y dispone de un campanario en una torre de 105 metros de altura y un más que conservado patio fresco de los naranjos.

Por todo esto y su fachada interna y externa, es considerado uno de los lugares que mejor se ha mantenido con el paso de los años. A diario son muchísimas las personas que concurren y en más de una ocasión.

En tanto la catedral de Madrid tiene 102 metros de longitud y 73 de altura y distintos tipos de elementos que la componen. Pese a no ser una de las más antiguas e históricas es visitada por cientos de turistas a diario y es famosa porque allí, en 2004, Felipe VI le dio el sí a su mujer.

Similar a la de Sevilla pero, claro está, con su distinción, en Valencia está presente la Iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia.

Es un momento muy emblemático y querido que por su altura llama la atención desde varios puntos de la ciudad y contiene elementos históricos provenientes de tradiciones arquitectónicas como la romántica, gótica francesa, la neoclásica, la pintura del Quattrocento italiano y la barroca.

Por último uno de los edificios góticos más importantes que se ubican en tierras españolas es la Catedral de León.

Además de ser un atractivo por su historia y su fachada, cuenta con una de las mejores colecciones de vidrieras medievales del mundo y que permiten a la luz ingresar al templo para, de la mano del sol, construir un universo de color.

España también se caracteriza por sus edificios y parques

Cabe destacar que además de las mencionadas, España se caracteriza por la presencia de muchos edificios, parques y lugares que significan mucho para la tradición local. Fue y es un país muy rico en historia humana. Por allí han transitado grandes e importantes generaciones de individuos de distintos países y regiones.

Estas 10 catedrales citadas muestran algunas evidencias y explican simplemente una parte de todo lo vivido en la región durante los siglos anteriores. Al mismo tiempo, son una gran fuente de atracción de turismo y todos los días de todo el año son transitados y visitados por cientos de miles de individuos de todo el mundo como, también, españoles.

Quizás sin tanta antigüedad pero vistos a diario por gran parte del mundo tanto de manera directa como indirecta (a través de los medios) son los estadios de fútbol, más precisamente, los de Barcelona y Real Madrid, dos de los clubes más importantes del mundo y con grandes futbolistas.

Tienen como consecuencia la presencia de, algunos casos, más de 80 personas sentadas viendo un partido de fútbol. También el básquet español forma parte de la liga más competitiva y famosa después de la NBA.

La historia y el deporte suelen ir de la mano y España no es la excepción, ya que tanto las catedrales y edificios antiguos como el fútbol y el básquet (sobre todo el primero) son atracciones mundiales que fomentan la vida, el movimiento y los ingresos del país.

2 comentarios en «Las catedrales más antiguas de España»

  1. No entiendo que el título del artículo sea «las catedrales más antiguas de España» y aparezcan catedrales como la de la Almudena, construida de 1883 en adelante, o la Basílica del Pilar, iniciada en1681, mucho más recientes que otras catedrales. Y en cuanto a las otras que pusisteis, son antiguas, sí, pero habéis ido directos al gótico y os habéis dejado todas las románicas más antiguas como la de Jaca 1077-1130, la Seu d’Urgell 1116-1182, Zamora 1151-1174, o las románico-góticas de la Seu Vella de LLeida 1203-1283, o Tarragona 1170-1330, entre otras…

Los comentarios están cerrados.

Los comentarios están cerrados.