Ideas frescas: cómo preparar un picnic playero en 6 pasos
Ver atardecer en la playa con una copa de Chardonnay en la mano es de los placeres más frescos de este mundo y ya si se acompaña con un menú gourmet y un despliegue de medios a la altura, puede ser “un planazo”, por eso os vamos a enseñar a preparar un picnic playero en seis pasos.
6 pasos para preparar un picnic playero
Si conseguís pasar la prueba, os convertiréis en frescos nivel experto (y acabaréis enganchados al “Plan” irremediablemente).
Elección del momento y el lugar
Ni qué decir tiene que hay que evitar las horas de calor tórrido… ¡eso sería en anti-plan!
Os toca convertiros en una suerte de vampiros frescos que no se pondrán en marcha hasta que el sol empiece a esconderse. Así, también reduciréis al máximo las posibilidades de ser perturbados por los ejércitos de mini-frescos que montan guardia en las playas del país (incluidos los nuestros).
En cuanto al lugar, podéis buscar una cala tranquila y acogedora… ¡o montar un refugio improvisado en las rocas! Todo depende de lo que estéis buscando.
Material imprescindible
Es fundamental que preparéis una neverita para mantener las bebidas frías y una cesta donde además de meter la comida (a la que dedicaremos el siguiente punto), os quepan los vasos, platos y cubiertos, mucho más cómodo y fresco si son reciclables, aunque le reste glamour al asunto, las servilletas y el mantel.
Hay quien se lleva hasta tablas de madera y mesas transportables, pero no necesitamos tal despliegue y es que la mayoría de las veces; menos es más.
Comida
La clave está en elegir bocados pequeños, inspiradores y fáciles de comer. A todos nos encantaría cenar un buen filet mignon con salsa de setas, pero no es plan de llevárselo a la playa, mejor preparar unos mini-sándwiches variados, unas tostas de queso con mermelada, una tortilla de patatas, croquetas, una ensalada fresquita (como una ensalada de cítricos con vinagreta de aguacate y menta), un gazpacho que respete los 10 mandamientos frescos, etc.
Bebida
Además de agua infinita, podéis preparar limonada casera y zumos de frutas de temporada: sandía, piña, melocotón, tomate, eso sí, hay que decir que es casi obligatorio incluir en la nevera un vino afrutado y ligero.
También podéis atreveros a realizar vuestros cócteles con historia favoritos: un Margarita, un Bellini, un Bloody-Mary, etc., eso sí, ¡imprescindible coctelera (y un poco de moderación)!
Entretenimiento
Este paso es absolutamente relativo. Habrá quien no necesite nada más que conversación en buena compañía (aunque suene cursi, es así), pero se pueden hacer mil cosas, como jugar a juegos de mesa o no, preparar una timba nocturna, escuchar música y si nos dieran a elegir, nosotros nos quedaríamos con una guitarra y un buen repertorio fresco de canciones veraniegas, como el tractor amarillo, el toro enamorado de la luna, etc.
Compañía
Sobre este último paso no tenemos jurisdicción alguna. Llegados a este punto de la vida, ya deberíais saber qué compañías son importantes y cuáles no lo son en absoluto.