¿Cómo debe ser un desayuno saludable?
Una de las comidas más importantes durante el día en la vida de los españoles es el desayuno. Sin embargo, no todos reconocen esta importancia y si comen, no lo hacen de la forma correcta, ya sea que vayan al trabajo, a estudiar o a ejercitarse.
Si quieres saber qué alimentos debe tener un desayuno saludable y el motivo de que sea tan importante esta primera comida, sigue leyendo este artículo.
Tres grupos de alimentos esenciales
De acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición o FEN, el desayuno de los españoles debe contar con tres grupos de alimentos esenciales para que sea considerado saludable, aunque esto puede variar en algunos aspectos, con estos tres tendrás la seguridad de comer de forma saludable al comenzar al día.
Leche y derivados
La leche, el yogur y el queso, son esenciales para cualquier desayuno gracias al aporte de calcio y proteínas de alto valor biológico al organismo.
Estos productos también contienen diferentes vitaminas, como la A, B12 y la D, así como minerales esenciales para el cuerpo. Sin embargo, pueden ser carentes de hierro, cobre y vitamina C.
Si eres una persona obesa y quieres comer de forma saludable desde el principio de la mañana, debes tomar leche semidesnatada o desnatada, dado que su aporte de grasa es menor, lo cual supone menos calorías y colesterol.
Por su parte, el yogur tiene un alto contenido de probióticos, esenciales para mejorar tu sistema inmunitario.
Cereales y derivados
Los cereales, así como sus derivados, desde el pan integral o la avena, son alimentos que aportarán más que nada hidratos de carbono complejos, proteínas y una cantidad de grasa muy baja. De igual manera estarás consumiendo vitaminas del grupo B y un alto nivel de minerales.
Se tratan de alimentos de gran importancia si realizarás ejercicios, dado que son una gran fuente de energía. Además, su aporte en fibra es bastante alto, lo cual es beneficioso para tu organismo, sobre todo si son productos integrales.
Frutas
Comiendo frutas por la mañana puede ser la mejor manera de tener un desayuno saludable, gracias a su aporte de vitaminas, minerales, fibra y agua. También son una buena fuente de antioxidantes, al igual que las verduras.
Puedes combinarlas con otras comidas, incluso como la merienda, dado que te ayudarán a asimilar con más facilidad una gran variedad de nutrientes. Combinar de manera balanceada estos tres grupos alimenticios, tendrás un consumo de hidratos de carbono, proteínas, fibras, agua y de grasa esenciales para tu organismo.
También pueden añadir otros alimentos, como los frutos secos, huevos, queso, aceite de oliva virgen extra, entre otros. Es posible variar el consumo de todos los alimentos de estos tres grupos para que así resulte más interesante desayunar de forma balanceada.
Consumo esporádico
Existen varios alimentos que no se recomienda comer de forma seguida durante el desayuno, sino de forma esporádica. Se trata de la miel, el chocolate, la mantequilla, los zumos de frutas envasados, los embutidos, entre otros.
Comer de forma descontrolada estos alimentos durante la mañana, puede provocar un desbalance en el aporte esencial de hidratos de carbono, mientras que su aporte de energía es mayor, debido a los azúcares, sin que el cuerpo reciba nutrientes esenciales.
Por lo tanto, debes tener en cuenta que consumir de forma seguida y en grandes cantidades estos alimentos, aunque creas que sea beneficioso por su aporte de energía, puede ser más perjudicial para tu salud, ya que no tendrás los nutrientes suficientes para iniciar tu día.
¿A qué se debe su importancia?
Todos los alimentos que consumes durante el desayuno son esenciales, dado que influyen en la respuesta biológica del acuerdo, tanto en lo mental como físico.
Se considera al desayuno como una de las ingestas de mayor importancia del día por varias razones, siendo las más destacadas su aporte de energía y nutrientes que el organismo necesita para realizar sus diferentes actividades diarias.
Además, sirve para reorganizar los diferentes cambios metabólicos que se producen cuando estás dormido durante la noche.
Al dormir, el cuerpo consume todas las reservas de energía que recibes con tu última comida, por lo que es importante renovarlas cuando comienzas el otro día, de lo contrario, no tendrás la fuerza o el ánimo para realizar tus tareas matutinas.
Tu cuerpo necesita de hidratos de carbono para convertirlos en glucosa, el combustible que mantendrá funcionando de forma óptima el cerebro, de esta manera estarás más atento y concentrado. También necesitas de fibra para prevenir los problemas en tus intestinos, como el estreñimiento.
Mientras que las vitaminas te ayudarán con tu rendimiento y a tener un mejor estado de ánimo. Por su parte, los minerales beneficiarán el crecimiento, el fortalecimiento y cuidado de los huesos y dientes, así como de la musculatura.
¿Desayunar para entrenar?
Hay personas que creen que al no desayunar y entrenar con el estómago vacío los ayudará a quemar una mayor cantidad de grasa en el cuerpo.
Sin embargo, si vas a realizar entrenamientos largos e intensos sin comer, el organismo no tendrá los carbohidratos necesarios para mejorar el rendimiento del entrenamiento, por lo que no tendrás la fuerza suficiente para los ejercicios largos e intensos, evitando así que quemes una mayor cantidad de calorías, comparadas con las que quemarías si hubieras desayunado bien.
Gracias a un buen desayuno, tendrás los nutrientes y la energía que tu cuerpo necesita para iniciar el día, por eso es importante asegurar un plato de comida con todos los alimentos que te hemos indicado en el artículo para que así comiences al día de la mejor forma.