Alimentos con mayor potasio
Muchas veces se escucha hablar de la importancia de comer uno u otro alimento porque contiene potasio y puede restaurar las fuerzas, pero ¿qué tan cierta es esa afirmación?
El potasio se encuentra entre los minerales que más usa el organismo
La buena noticia es que el potasio está presente en casi todos los alimentos en distintas cantidades. Siempre y cuando el individuo que lo ingiera no tenga ningún problema de salud que interfiera con la metabolización del potasio, puede sin ningún problema extraer el mineral de sus raciones de comida.
Información relevante sobre el potasio
El potasio no es una vitamina, ni una proteína o carbohidrato; es realmente un mineral presente en casi todos los elementos terrestres. Fue descubierto en el siglo XIX y desde entonces múltiples investigaciones han revelado poco a poco sus ministerios.
La importancia que tiene el potasio para el individuo se evidencia mucho entre las personas que realizan intensa actividad física.
El protagonismo que alcanza el mineral es evidente por su positiva intervención en el desarrollo muscular. Aparte el potasio es una sustancia indispensable para el equilibrio metabólico con su deficiencia o exceso es imposible contar con un organismo sano.
Causas y síntomas de la falta o exceso de potasio
Lo normal es que las personas se pregunten ¿cuánto potasio deben ingerir diariamente? La respuesta está relacionada con las singularidades de peso, tamaño, sexo, etapa del desarrollo biológico, es decir la edad, estado de salud, etc.
En los momentos que el organismo más requiere de potasio es el cuerpo femenino que está lactando. Los bebés sólo necesitan entre 0,4 y 0,7 gramos diarios.
Tanto si falta potasio como si hay en exceso los síntomas son similares. Principalmente se presenta irregularidades en el ritmo cardiaco. Sin embargo, es muy importante entender que las taquicardias pueden ser síntoma de muchos desequilibrios físicos y las causas son aún más variadas por lo que no es sensato suponer que sea una causa directa de la falta de calcio.
Es necesario hacer consciencia sobre lo delicado que es la automedicación, ya que muchas veces se razona incorrectamente y se piensa si se tiene falta de calcio se consume más alimentos con calcio.
Cuando la realidad es que los desequilibrios de un mineral responden más bien a una causa de fondo que hay que investigar. Aunque por lo general está asociado a problemas renales lo mejor es acudir al médico y realizar los exámenes pertinentes.
La presencia de potasio en los alimentos es común
Muchos alimentos contienen potasio, por no decir que todos. Lo que varía es la concentración del mineral y otros factores como la cocción o las combinaciones nutricionales.
Por ejemplo y cuando se consumen algunos medicamentos o bebidas con características diuréticas como el té, es posible que se pierda una cantidad de potasio que se ha consumido sobre todo si el consumo de estos contra restantes es cercano a las comidas.
Sacando estas excepciones lo importante es llevar una dieta balanceada que combine correctamente los grupos alimenticios. En la cocina creativa de hoy en día, los alimentos con potasio son usados continuamente.
También es recomendable consumir frutas y vegetales crudos y bien lavados para aprovechar mejor los nutrientes. Sin embargo, es interesante saber que existen alimentos con una concentración de calcio mayor que otros y el número uno no es un misterio.
Una banana o plátano mediano contiene aproximadamente 425 miligramos de potasio, esto siempre y cuando se consuma en su estado natural ya que algunas recetas incluyen plátanos cocidos en dulce, fritos etc.
Esto no solo altera las posibilidades de absorber mejor el calcio también lo puede hacer que pierda varias cualidades nutritivas.
Otro dato importante sobre el plátano es que los nutricionistas recomiendan el consumo de la cáscara no solo por contener concentración importante de minerales, sino porque su consumo facilita al organismo metabolizar mejor los minerales.
Aparte del plátano, casi todas las frutas contienen potasio en concentraciones que varían entre 70 miligramos y 300 mg. por ración.
Sin embargo y entre los vegetales el puesto principal lo lleva la patata. Este tubérculo de origen andino cuenta con la increíble cantidad de 925 miligramos si se consume con la cáscara.
Otra verdura que está a la par con el plátano es el camote cocido igualmente con cáscara. La mejor manera de aprovechar los nutrientes de tubérculos es cocinándose horneados o al vapor. Crudos son tóxicos, pero para garantizar sus beneficios se deben preparar correctamente.
El resto de los vegetales como el tomate, calabacín, brócoli, zanahoria etc. Tienen concentraciones de potasio que varían desde 300 a 80 miligramos por ración como es el caso del pepino. Es por eso que el balance es el puto importante para adquirir las cantidades diarias de potasio que requiere el cuerpo.
Las proteínas que proviene de las carnes, lácteos y granos como el frijol también están muy presentes. La mayor concentración la ocupan los frijoles seguido de las lentejas. Entre las carnes el pescado es el que más potasio contiene junto con otras carnes blancas como el pavo.
Entre los lácteos el yogurt es el que contiene más potasio con 435 miligramos, aunque el queso en todas sus versiones contienen el mineral entre 350 mg y 110 por ración. El chocolate amargo también contiene potasio y antioxidantes importantes para el organismo.
Bien documentados la dieta de un individuo puede ser bien equilibrada y satisfactoria lo importante es realizar combinaciones sanas y evitar los excesos de azúcar y los alimentos fritos para poder extraer mejor minerales como el potasio.