Festival del Cante de las Minas: La cita flamenca más importante

Festival del Cante de las Minas: La cita flamenca más importante

El Festival Internacional del Cante de las Minas es conocido por ser “La cita flamenca de mayor importancia en el mundo todos los años”, la cual se realiza en La Unión (Murcia) en agosto, desde 1961.

El Festival del Cante de las Minas de Murcia

Baile, cante y toque de guitarra consiste en las 3 modalidades que posee esta celebración repleta de autenticidad flamenca, la cual apuesta por los valores jóvenes, donde además suelen presentarse distintos músicos que ya se encuentra consagrados dentro de este género.

El viejo Mercado Público que posee La Unión, es el lugar donde se lleva a cabo este conocido festival, el cual personifica la memoria flamenca que posee la historia de la minería que existe en esta área de Murcia. De hecho, el flamenco se ha convertido en el único protagonista de un concurso que a partir del momento en que fue creado en 1961, dedicándose a apostar por este particular género musical, pero no solo en su más clásica vertiente, sino también en la más vanguardista y contemporánea.

Asimismo, tanto el lanzamiento como la búsqueda de músicos nuevos, se trata de otra de las características que posee este evento, el cual ha conseguido recuperar algunos toques y cantes flamencos que cuentan con personalidad propia, que están arraigados en La Unión desde hace más de un siglo, y que se encontraban al borde de la desaparición tan solo 50 años atrás.

Un festival lleno de música

El Festival de Cante de las Minas, incluye 3 competiciones finales, donde intervienen aquellos músicos jóvenes que lograron superar las etapas eliminatorias que suelen durar algunos meses.

El concurso de “cante” se trata del que tiene más tiempo siendo realizado, por lo que es el que cuenta no solo con mayor relevancia sino mayor prestigio, tanto dentro del público como de los propios cantaores, quienes se enfrentan para ganar el 1er galardón, conocido como la “Lámpara Minera”. El segundo concurso, consiste en el toque, o competencia de guitarra donde el mayor premio es el “Bordón Minero”.

Ambas modalidades suelen ser realizadas de forma simultánea, incluso también está la competencia de baile, la cual además de ser la más reciente es la que completa las 3 fases que componen la expresión flamenca.

Un festival lleno de galas y competición

El programa del festival está compuesto por galas, donde se presentan los mayores artistas consagrados dentro de este género. De igual manera, en el transcurso de estos días existen otras actividades las cuales incluyen catas de vino, exposiciones, trasnoches flamencas, recitales de poesía, muestras literarias, cursos de baile, guitarra y percusión para diferentes niveles.

El acceso a las actividades complementarias del festival, incluyendo los trasnoches flamencos, son completamente libres hasta que se complete el capacidad.

Igualmente, si lo que quieres es acudir a las galas o formar parte de las últimas fases de la competición, existen distintas maneras para conseguir tu entrada, por ejemplo, en la taquilla antes de que comience el espectáculo, de forma online y desde la oficina de turismo de La Unión.

Los comentarios están cerrados.