Empresas de limpieza, como crearlas
Existen algunas personas que piensan que trabajar limpiando casas u oficinas es vergonzoso, no obstante, este es uno de los sectores en el mercado que cuenta con muchísima demanda, debido a que actualmente e incluso en la antigüedad, la limpieza ha sido un sinónimo de profesionalismo, buena reputación, de orden y de salud y es por eso que te recomendamos dejar a un lado los prejuicios y animarte a comenzar con tu propia empresa de limpieza como Interdomicilio.com y hazte un hueco en el sector.
Antes de comenzar con tu empresa de limpieza, es necesario que sepas esto:
La mano de obra es esencial
El coste de los servicios no tiene que ser muy elevado, recuerda que consiste en un trabajo que no requiere de una gran cualificación, ya que normalmente se cobra por horas, sin embargo, esto varía según las leyes laborales de cada país.
Al comenzar una empresa de limpieza es esencial encontrar muchos clientes
Igualmente, contar con un nombre y un logo innovador para tu empresa de limpieza, te podría ofrecer un punto extra en relación con tu competencia, ya que uno de los factores que normalmente influyen en el coste bajo de las empresas de limpieza es la elevada competencia, debido a que existen tantas demandas y múltiples empresas parecidas que suelen ofrecer los mismos servicios, los costes deber ser un poco más competitivos.
Generalmente a todas las personas les gusta mantener tanto sus hogares como sus sitios de trabajo y negocios limpios, con sus cosas en orden y muy pulcras, por lo que contratan a quienes realicen este trabajo de limpieza de forma responsable y rápida.
Es por eso, que para lograr comenzar una empresa de limpieza es necesario hacer énfasis en incrementar la productividad.
Sólo debes utilizar estas recomendaciones:
- Consigue una maquinaria que acelere el proceso de limpieza
- Utiliza técnicas de limpieza estándares, las cuales ayuden a disminuir el tiempo que se tarden los empleados en hacer un trabajo, pero sin bajar la calidad.
- Describe tus servicios. Explica a los clientes lo que ofreces: ¿Qué tipo de estructuras limpias? ¿Únicamente domicilios, o también prestas servicios para empresas privadas, oficinas?
- Define a quien van dirigidos tus servicios, ¿Si es para amas de casa, oficinas pequeñas, entidades gubernamentales, obras de construcción o compañías privadas?
- Establece las técnicas de limpieza que utilizas y la maquinaria, además de especificar si tu empresa brinda servicios de limpieza periódica, diaria, etc.
- Hazle publicidad a tu Empresa de Limpieza y a los servicios que ofreces.
- Puedes utilizar las redes sociales y las páginas web para promocionar tu empresa, igualmente puedes ofrecer folletos y tarjetas de presentación a las personas que se acercan a tu empresa, e incluso puedes repartirlos puerta por puerta.
Recomendaciones a la hora de abrir una empresa de limpieza
- Crea un blog para tu empresa y postea en las redes sociales los distintos beneficios de la higiene juntos con los servicios que ofreces.
- Asiste a los congresos de higiene y limpieza para mantenerte informado sobre los últimos avances tecnológicos del negocio.
- Haz cursos y prueba nuevos productos para así valorar si usarlos o no.
Un comentario en «Empresas de limpieza, como crearlas»
Genial los tips dados,tienen una carta de presentacion para los clientes?
Los comentarios están cerrados.